ISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de Calidad según ISO 9000.

Calidad ISO 9001
  • Conceptos
    • ¿Qué es una Norma Según ISO 9000?
    • Qué significa “ISO”?
    • ¿Qué es calidad?
    • La familia de normas ISO 9000
    • Otras normas de referencia
    • Requisitos del SGC
    • Qué es Gestión de la Calidad?
    • Gestión basada en procesos
    • Porqué implantar un SGC según ISO 9000
  • Análisis Previo
    • Primera toma de contacto con la empresa
    • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista interno
    • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista del cliente
    • Medida del estado de la empresa frente a los requisitos de la norma ISO 9001:2000
  • Planificación
    • Planificación del diseño del Sistema de Gestión de la Calidad
    • Representante de Dirección, Responsable del SGC y Comité de Calidad
    • Definición del ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad
    • Exclusiones Permitidas por la Norma
    • La Política de Calidad
  • Procesos
    • Introducción
    • Procesos requeridos según cada capítulo de la norma
    • Procesos escogidos según cada capítulo de la norma
    • Las fichas de procesos
    • Representación gráfica de los procesos
    • El nuevo Mapa de Procesos
  • Documentación
    • Procedimientos documentados
    • Instrucciones técnicas
    • El Manual de Calidad
    • El Manual de Organización
  • Objetivos
    • Los objetivos de Calidad
    • Requisitos de los Objetivos de Calidad
    • Determinación de objetivos de calidad
    • Seguimiento de Objetivos de calidad. Los Indicadores.
  • Implantación y Seguimiento
    • Implantación y seguimiento del SGC
    • Implantación de los procesos desarrollados
    • Divulgación y capacitación del Sistema de Gestión de Calidad
    • La Auditoría Interna
    • Revisión del Sistema
    • El ciclo de mejora continua del SGC
    • La Certificación
  • Conclusiones
    • Conclusiones finales
    • Descarga de Documentos
Search the site...

Elaboración de la documentación

  • Procedimientos documentados >>
    • Introducción a la documentación de procedimientos
    • Proceso, Procedimiento y Procedimiento Documentado
    • Procedimientos Documentados exigidos por la norma >>
      • Control de documentos del sistema
        • – Aprobar los documentos
        • – Revisar y actualizar los documentos
        • – Se identifican los cambios
        • – Versiones disponibles
        • – Legibles e identificables
        • – Documentación externa
        • – Prevenir uso de obsoletos
      • Control de Registros
      • Auditoría Interna
      • Control de Producto No Conforme
      • Acción Correctiva
      • Acción Preventiva
    • Otros Procedimientos a documentar >>
  • Instrucciones técnicas
  • El Manual de Calidad >>
  • El Manual de Organización

Enlaces patrocinados

documentar un sistema de gestión de calidad según ISO 9001:2015

Legibles e identificables

e) asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables

Se deben guardar las copias y originales de forma que se evite su perdida o deterioro. En cuanto a “fácilmente identificables” se añaden a continuación algunas consideraciones.

Lo más usual en la gran mayoría de las organizaciones es establecer una codificación para cada documento. Así, se pueden encontrar procedimientos con códigos como EMP-PGC-004-43-02/01 y cosas por el estilo.

Cada organización inventa su propio modo de codificar sus documentos. Por ejemplo, a los procedimientos se les suele poner como primeras letras del código las siglas de la empresa, más las letras PGC (procedimiento de gestión de calidad) seguido de, por ejemplo MANT (mantenimiento), terminado por un número correlativo que indica el número de versión, etc.

En la empresa objeto, se ha preferido simplificar y hacer estas identificaciones más sencillas y claras a primera vista. Así, el procedimiento de gestión de documentos se identifica por MDP-DOCS. (MDP significa Manual de Procedimientos), el manual de calidad se designa por “MdC”, etc.

La norma no indica como identificar los documentos, de modo que cada empresa debe escoger el modo que le resulte más sencillo. En empresas grandes con gran número de documentos, quizás sea preferible una codificación como la mostrada al comienzo, pero si el número de documentos no es demasiado, quizás se prefiera un modo más sencillo e intuitivo. Incluso, si el documento es claramente identificable con un título en la portada, esto ya cumple con los requisitos de la norma. La codificación es totalmente opcional.

<<Versiones disponibles en los puntos de uso
Documentación externa >>
(c) 2013 iso9001calidad.com - Crear páginas Web
  • Diccionario
  • Sitemap
  • Descarga de Documentos
  • ISO-Legislación Actualizada
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Contacto