ISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de Calidad según ISO 9000.

Calidad ISO 9001
  • Conceptos
    • ¿Qué es una Norma Según ISO 9000?
    • Qué significa “ISO”?
    • ¿Qué es calidad?
    • La familia de normas ISO 9000
    • Otras normas de referencia
    • Requisitos del SGC
    • Qué es Gestión de la Calidad?
    • Gestión basada en procesos
    • Porqué implantar un SGC según ISO 9000
  • Análisis Previo
    • Primera toma de contacto con la empresa
    • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista interno
    • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista del cliente
    • Medida del estado de la empresa frente a los requisitos de la norma ISO 9001:2000
  • Planificación
    • Planificación del diseño del Sistema de Gestión de la Calidad
    • Representante de Dirección, Responsable del SGC y Comité de Calidad
    • Definición del ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad
    • Exclusiones Permitidas por la Norma
    • La Política de Calidad
  • Procesos
    • Introducción
    • Procesos requeridos según cada capítulo de la norma
    • Procesos escogidos según cada capítulo de la norma
    • Las fichas de procesos
    • Representación gráfica de los procesos
    • El nuevo Mapa de Procesos
  • Documentación
    • Procedimientos documentados
    • Instrucciones técnicas
    • El Manual de Calidad
    • El Manual de Organización
  • Objetivos
    • Los objetivos de Calidad
    • Requisitos de los Objetivos de Calidad
    • Determinación de objetivos de calidad
    • Seguimiento de Objetivos de calidad. Los Indicadores.
  • Implantación y Seguimiento
    • Implantación y seguimiento del SGC
    • Implantación de los procesos desarrollados
    • Divulgación y capacitación del Sistema de Gestión de Calidad
    • La Auditoría Interna
    • Revisión del Sistema
    • El ciclo de mejora continua del SGC
    • La Certificación
  • Conclusiones
    • Conclusiones finales
    • Descarga de Documentos
Search the site...

Elaboración de la documentación

  • Procedimientos documentados >>
    • Introducción a la documentación de procedimientos
    • Proceso, Procedimiento y Procedimiento Documentado
    • Procedimientos Documentados exigidos por la norma >>
      • Control de documentos del sistema
        • – Aprobar los documentos
        • – Revisar y actualizar los documentos
        • – Se identifican los cambios
        • – Versiones disponibles
        • – Legibles e identificables
        • – Documentación externa
        • – Prevenir uso de obsoletos
      • Control de Registros
      • Auditoría Interna
      • Control de Producto No Conforme
      • Acción Correctiva
      • Acción Preventiva
    • Otros Procedimientos a documentar >>
  • Instrucciones técnicas
  • El Manual de Calidad >>
  • El Manual de Organización

Enlaces patrocinados

documentar un sistema de gestión de calidad según ISO 9001:2015

Documentación externa

f) asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo y se controla su distribución, y

Además de los documentos internos nombrados anteriormente, la norma exige cierto control de los documentos externos. Se entiende por documento externo todo aquel que es necesario para el sistema de gestión de calidad o que deriva del mismo, pero que no han sido elaborados por la propia empresa.

Por tanto, también entran en el ámbito de este procedimiento documentado reglamentos, normas y algunos documentos de clientes y proveedores como planos, catálogos de proveedores, etcétera.

En estos casos algunos conceptos pueden llevar a confusión. La aprobación de documentos externos: No se trata de aprobar el documento como tal, pues no ha sido la empresa quien los ha elaborado. Es absurdo que una empresa decida aprobar

una ley o una norma (ambos son documentos externos), aunque si pueden aprobar, o mejor dicho, autorizar “su uso” y aplicación en la empresa.

Con la codificación de documentos externos ocurre algo similar. Algunos llegan con algunos códigos (una norma ISO, por ejemplo), otros pueden incluso llegar sin identificar siquiera. Se trata de que queden identificados, de modo que si ya lo están, no hay porqué ponerles código alguno.

No obstante, a la hora de elaborar un listado de documentos externos, para registrar por ejemplo a qué personas se ha distribuido cierta versión de una determinada norma, quizás sea menos tedioso identificarla como “NORMA0045”, que escribir en el listado de distribución todo su título.

En este último caso, convendría etiquetar el documento con el código asignado, por ejemplo, con una pegatina.

<<Legibles e identificables
Prevenir uso de obsoletos >>
(c) 2013 iso9001calidad.com - Crear páginas Web
  • Diccionario
  • Sitemap
  • Descarga de Documentos
  • ISO-Legislación Actualizada
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Contacto