ISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de Calidad según ISO 9000.

Calidad ISO 9001
  • Conceptos
    • ¿Qué es una Norma Según ISO 9000?
    • Qué significa “ISO”?
    • ¿Qué es calidad?
    • La familia de normas ISO 9000
    • Otras normas de referencia
    • Requisitos del SGC
    • Qué es Gestión de la Calidad?
    • Gestión basada en procesos
    • Porqué implantar un SGC según ISO 9000
  • Análisis Previo
    • Primera toma de contacto con la empresa
    • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista interno
    • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista del cliente
    • Medida del estado de la empresa frente a los requisitos de la norma ISO 9001:2000
  • Planificación
    • Planificación del diseño del Sistema de Gestión de la Calidad
    • Representante de Dirección, Responsable del SGC y Comité de Calidad
    • Definición del ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad
    • Exclusiones Permitidas por la Norma
    • La Política de Calidad
  • Procesos
    • Introducción
    • Procesos requeridos según cada capítulo de la norma
    • Procesos escogidos según cada capítulo de la norma
    • Las fichas de procesos
    • Representación gráfica de los procesos
    • El nuevo Mapa de Procesos
  • Documentación
    • Procedimientos documentados
    • Instrucciones técnicas
    • El Manual de Calidad
    • El Manual de Organización
  • Objetivos
    • Los objetivos de Calidad
    • Requisitos de los Objetivos de Calidad
    • Determinación de objetivos de calidad
    • Seguimiento de Objetivos de calidad. Los Indicadores.
  • Implantación y Seguimiento
    • Implantación y seguimiento del SGC
    • Implantación de los procesos desarrollados
    • Divulgación y capacitación del Sistema de Gestión de Calidad
    • La Auditoría Interna
    • Revisión del Sistema
    • El ciclo de mejora continua del SGC
    • La Certificación
  • Conclusiones
    • Conclusiones finales
    • Descarga de Documentos
Search the site...

Elaboración de la documentación

  • Procedimientos documentados >>
    • Introducción a la documentación de procedimientos
    • Proceso, Procedimiento y Procedimiento Documentado
    • Procedimientos Documentados exigidos por la norma >>
      • Control de documentos del sistema
        • – Aprobar los documentos
        • – Revisar y actualizar los documentos
        • – Se identifican los cambios
        • – Versiones disponibles
        • – Legibles e identificables
        • – Documentación externa
        • – Prevenir uso de obsoletos
      • Control de Registros
      • Auditoría Interna
      • Control de Producto No Conforme
      • Acción Correctiva
      • Acción Preventiva
    • Otros Procedimientos a documentar >>
  • Instrucciones técnicas
  • El Manual de Calidad >>
  • El Manual de Organización

Enlaces patrocinados

documentar un sistema de gestión de calidad según ISO 9001:2015

Control de Producto No Conforme

8.3 Control del producto no conforme
La organización debe asegurarse de que el producto que no sea conforme con los requisitos, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencional. Los controles, las responsabilidades y autoridades relacionadas con el tratamiento del producto no conforme deben estar definidos en un procedimiento documentado

Un producto no conforme es todo aquel que no cumple con algún requisitos determinado por el sistema de gestión de calidad, como por ejemplo, un material comprado que ha llegado defectuoso, un material no identificado cuando se requiere que lo esté, etc.

Hay que tener en cuenta que la norma es aplicable tanto a productos como a servicios, por lo que también en este procedimiento han de tenerse en cuenta los servicios no conformes, como pueden ser, un envío a un cliente con cierto retraso, etc.

Ante una no conformidad, la organización debería seguir las siguientes pautas:

  • Determinar qué unidades de productos son clasificados como no conformes. Debería estudiar los períodos de producción, las máquinas empleadas o los lotes de productos involucrados.
  • Identificar las unidades de productos no conformes para asegurar que pueden distinguirse de las unidades de productos conformes.
  • Documentar la existencia de las no conformidades, especificando en qué unidades de producto, máquinas de producción o lotes de productos se han producido las irregularidades.
  • Evaluar la naturaleza de la no conformidad.üConsiderar las alternativas para la disposición de las unidades de productos no conformes y decidir qué disposición se tomará, registrando esta actividad.
  • Ejercer un control físico de los movimientos, almacenamientos y demás procesos de los productos no conformes de acuerdo con la decisión de disposición.
  • Notificarlo a otras áreas funcionales afectadas o involucradas por la no conformidad, incluyendo, cuando sea oportuno, al cliente.

Se sugiere que las decisiones sobre la disposición de la no conformidad las haga la organización, tomando en consideración los puntos anteriores y teniendo presente el riesgo de la no satisfacción de las exigencias del cliente.

La organización debe tratar los productos no conformes mediante una o más de las siguientes maneras:

  • Tomando acciones para eliminar la no conformidad detectada. üAutorizando su uso, liberación o aceptación bajo concesión por una autoridad pertinente y, cuando sea aplicable, por el cliente.
  • Tomando acciones para impedir su uso o aplicación originalmente previsto.

Debe quedar claramente establecido quién tiene responsabilidad en la organización para decidir las disposiciones a tomar sobre productos no conformes.

Básicamente, en este procedimiento debe recogerse el modo de identificar un material cuando no es apto, a fin de evitar que este sea utilizado como apto. En definitiva, la forma de evitar que un producto o servicio que no cumple los requisitos, llegue al cliente. Como cliente se entiende tanto al cliente externo como al cliente interno (por ejemplo, la persona encargada de transportar un material es cliente interno de los encargados de prepararlo, a pesar de que ambos pertenezcan a la empresa).

En la empresa objeto del proyecto, estos requisitos se han repartido en varios procedimientos documentados.

  • Procedimiento de Control de Recepción: Se inspecciona el material adquirido y se identifica adecuadamente para asegurar la trazabilidad de los mismos. Se detalla además el modo de identificar y segregar el material recepcionado que no es conforme son los requisitos de compra.
  • Procedimiento de Almacenamiento, Preservación y Manipulación: Además de reflejar los cuidados a tener durante la manipulación y almacenamiento del material para evitar su deterioro, se insiste en que los materiales no conformes sean identificados como tales y no se utilicen bajo ningún concepto como materiales conformes.
  • Procedimiento de Corte de Material: Se indica el modo de identificar el material resultante de los procesos de corte, y el modo de identificar tanto los materiales conformes como los no conformes obtenidos.

Desde los enlaces de aquí debajo puedes ver y descargar el procedimiento elaborado y utilizado en la empresa objeto para las auditorías internas y la ficha del proceso correspondiente.

  • Descargar el “Procedimiento de Control de Recepción“
  • Descargar la  “Ficha del Proceso de Control de Recepción“
  • Descargar el “Procedimiento de Almacenamiento, Preservación y Manipulación“
  • Descargar la  “Ficha del Proceso de Almacenamiento, Preservación y Manipulación“
  • Descargar la “Instrucción Técnica para el Corte de Material“
  • Descargar la  “Ficha del Proceso  de Corte de Material“

En ellos hace hincapié en la identificación y segregación del material no conforme.

<<Auditoría Interna
Acción Correctiva >>
(c) 2013 iso9001calidad.com - Crear páginas Web
  • Diccionario
  • Sitemap
  • Descarga de Documentos
  • ISO-Legislación Actualizada
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Contacto