ISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de Calidad según ISO 9000.

Calidad ISO 9001
  • Conceptos
    • ¿Qué es una Norma Según ISO 9000?
    • Qué significa “ISO”?
    • ¿Qué es calidad?
    • La familia de normas ISO 9000
    • Otras normas de referencia
    • Requisitos del SGC
    • Qué es Gestión de la Calidad?
    • Gestión basada en procesos
    • Porqué implantar un SGC según ISO 9000
  • Análisis Previo
    • Primera toma de contacto con la empresa
    • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista interno
    • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista del cliente
    • Medida del estado de la empresa frente a los requisitos de la norma ISO 9001:2000
  • Planificación
    • Planificación del diseño del Sistema de Gestión de la Calidad
    • Representante de Dirección, Responsable del SGC y Comité de Calidad
    • Definición del ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad
    • Exclusiones Permitidas por la Norma
    • La Política de Calidad
  • Procesos
    • Introducción
    • Procesos requeridos según cada capítulo de la norma
    • Procesos escogidos según cada capítulo de la norma
    • Las fichas de procesos
    • Representación gráfica de los procesos
    • El nuevo Mapa de Procesos
  • Documentación
    • Procedimientos documentados
    • Instrucciones técnicas
    • El Manual de Calidad
    • El Manual de Organización
  • Objetivos
    • Los objetivos de Calidad
    • Requisitos de los Objetivos de Calidad
    • Determinación de objetivos de calidad
    • Seguimiento de Objetivos de calidad. Los Indicadores.
  • Implantación y Seguimiento
    • Implantación y seguimiento del SGC
    • Implantación de los procesos desarrollados
    • Divulgación y capacitación del Sistema de Gestión de Calidad
    • La Auditoría Interna
    • Revisión del Sistema
    • El ciclo de mejora continua del SGC
    • La Certificación
  • Conclusiones
    • Conclusiones finales
    • Descarga de Documentos
Search the site...

Los Objetivos de Calidad

  • Los objetivos de Calidad
  • Requisitos de los Objetivos de Calidad
  • Determinación de objetivos de calidad
  • Seguimiento de Objetivos de calidad. Los Indicadores.
    • Significado de los indicadores
    • Naturaleza de los indicadores
    • La Norma y los indicadores
    • Metodología de actuación propuesta
    • Precauciones en la determinación de indicadores
    • Indicadores propuestos para la empresa objeto
      • – Organización del equipo evaluador
      • – Identificación de indicadores
      • – Implementación de los indicadores.
      • – Revisión de los indicadores.

Enlaces patrocinados

documentar un sistema de gestión de calidad según ISO 9001:2015

Naturaleza de los indicadores

Los indicadores pueden ser clasificados de acuerdo con el mecanismo de control para el cual obtienen información del sistema. Así, los indicadores pueden ser de eficiencia, si se enfocan en el control de los recursos o las entradas del sistema; o de eficacia, si se enfocan al control de los resultados del sistema.

Llegados a este punto quizás sea útil aclarar la diferencia entre estos dos términos. Así, la norma ISO 9000:2000, en su apartado 3.2. Términos relativos a la gestión, define ambos conceptos como:

Eficacia: Extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados.
Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.

Figura 11: Eficiencia, Eficacia y Efectividad

Es decir, el término eficacia evalúa la relación entre los recursos utilizados en el proceso y su grado de aprovechamiento por parte de las actividades del proceso, mientras que la eficiencia evalúa la relación entre la salida del sistema y el valor esperado (objetivo) del sistema. Existen además indicadores de efectividad, que son el resultado del logro de la eficiencia y de la eficacia.

Como ejemplo para aclarar estos conceptos podría valer el siguiente; “matar moscas a cañonazos”.

Este es un proceso verdaderamente eficaz, pues siempre se consigue el objetivo. En cambio no resulta eficiente, pues los recursos utilizados son demasiado elevados.

Utilizando un spray insecticida convencional se consigue el mismo objetivo (quizás con algo menos de eficacia según el tipo concreto), y además los recursos utilizados tienen un coste mucho menor. Si además se tienen en cuenta los efectos secundarios ocasionados, que al fin y al cabo también pueden incurrir en costes adicionales, se puede concluir que este segundo modo de matar moscas es mucho más eficiente y sigue siendo eficaz.

<<Significado de los indicadores
La Norma y los indicadores >>
(c) 2013 iso9001calidad.com - Crear páginas Web
  • Diccionario
  • Sitemap
  • Descarga de Documentos
  • ISO-Legislación Actualizada
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Contacto