ISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de Calidad según ISO 9000.

Calidad ISO 9001
  • Conceptos
    • ¿Qué es una Norma Según ISO 9000?
    • Qué significa “ISO”?
    • ¿Qué es calidad?
    • La familia de normas ISO 9000
    • Otras normas de referencia
    • Requisitos del SGC
    • Qué es Gestión de la Calidad?
    • Gestión basada en procesos
    • Porqué implantar un SGC según ISO 9000
  • Análisis Previo
    • Primera toma de contacto con la empresa
    • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista interno
    • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista del cliente
    • Medida del estado de la empresa frente a los requisitos de la norma ISO 9001:2000
  • Planificación
    • Planificación del diseño del Sistema de Gestión de la Calidad
    • Representante de Dirección, Responsable del SGC y Comité de Calidad
    • Definición del ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad
    • Exclusiones Permitidas por la Norma
    • La Política de Calidad
  • Procesos
    • Introducción
    • Procesos requeridos según cada capítulo de la norma
    • Procesos escogidos según cada capítulo de la norma
    • Las fichas de procesos
    • Representación gráfica de los procesos
    • El nuevo Mapa de Procesos
  • Documentación
    • Procedimientos documentados
    • Instrucciones técnicas
    • El Manual de Calidad
    • El Manual de Organización
  • Objetivos
    • Los objetivos de Calidad
    • Requisitos de los Objetivos de Calidad
    • Determinación de objetivos de calidad
    • Seguimiento de Objetivos de calidad. Los Indicadores.
  • Implantación y Seguimiento
    • Implantación y seguimiento del SGC
    • Implantación de los procesos desarrollados
    • Divulgación y capacitación del Sistema de Gestión de Calidad
    • La Auditoría Interna
    • Revisión del Sistema
    • El ciclo de mejora continua del SGC
    • La Certificación
  • Conclusiones
    • Conclusiones finales
    • Descarga de Documentos
Search the site...

Análisis Previo de la Empresa

  • Primera toma de contacto con la empresa
  • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista interno >>
  • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista del cliente >>
    • La “Satisfacción” del cliente
    • Registro de Incidencias
    • Cuestionario de Satisfacción del Cliente
      • Diseño del cuestionario de satisfacción
      • Tamaño de la muestra para las encuestas
      • Envío de las encuestas de satisfacción
      • Procesamiento de las encuestas del SGC
      • Sugerencias para el diseño de las encuestas de satisfacción
      • Conclusiones tras la implantación del SGC
  • Medida del estado de la empresa frente a los requisitos de la norma ISO 9001:2000 >>

Enlaces patrocinados

Envío de las encuestas de satisfacción

Existen varias opciones para el envío de las encuestas de satisfacción, a saber, mediante fax, teléfono, correo ordinario o electrónico y entrega “en mano”.

El mejor método dependerá del tipo de organización y cliente. Mientras que para una empresa de servicios inmediatos (supermercado, sala de espectáculos, etc.) el mejor método parece ser la cumplimentación del cuestionario mediante una breve

entrevista, en otras empresas de servicios (agencias de viajes…) quizás sea mejor el envío del cuestionario por correo ordinario. En la empresa industrial, generalmente se trata con otras empresas cliente, en cuyo caso se puede optar por otros medios como fax o E-mail.

Centrándonos en la empresa industrial, aunque el modo más sencillo y económico es el envío de las encuestas a través de fax, tras un estudio detenido se ha observado que el grado de respuesta mediante este medio es casi nulo, siendo el más efectivo la entrega en mano por los representantes comerciales o la entrevista cara a cara, aunque conviene siempre recibir respuestas por otros medios para contrastar en que grado pueden estos métodos coartar las respuestas de los clientes ante la presencia del personal comercial.

Por tanto lo más recomendable es realizar la entrega a todos los clientes posibles mediante la entrega en mano de la encuesta por los representantes comerciales y tras pasar un periodo de tiempo suficiente para que los clientes las respondan y devuelvan, volver a enviar las encuestas a aquellos clientes que no la remitieron, mediante otro medio. Puede aprovecharse, por ejemplo, el envío de las facturas (en la mayoría de las empresas suele ser quincenal o mensual) por correo ordinario y anexarles el cuestionario.

Sin duda, la imagen de la organización será mayor si el envío se realiza por correo ordinario que mediante fax, donde la calidad de impresión puede impedir en algunos casos la correcta lectura del texto. Al menos en el caso de optar por el envío mediante correo ordinario o fax, es importante que el cuestionario vaya acompañado de una carta de presentación donde se explique la importancia del mismo para la organización, instrucciones para cumplimentarlo y por supuesto, una nota de agradecimiento.

Para facilitar a su vez la devolución del cuestionario cumplimentado, deben reflejarse claramente dirección de correo, fax y departamento o persona a quien debe ir dirigido. También se ha observado que las encuestas enviadas a una persona concreta (nombre y apellidos) tienen mayor probabilidad de ser rellenadas por el cliente.

<<Tamaño de la muestra para las encuestas
Procesamiento de las encuestas del SGC >>
encuestas
(c) 2013 iso9001calidad.com - Crear páginas Web
  • Diccionario
  • Sitemap
  • Descarga de Documentos
  • ISO-Legislación Actualizada
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Contacto