ISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de Calidad según ISO 9000.

Calidad ISO 9001
  • Conceptos
    • ¿Qué es una Norma Según ISO 9000?
    • Qué significa “ISO”?
    • ¿Qué es calidad?
    • La familia de normas ISO 9000
    • Otras normas de referencia
    • Requisitos del SGC
    • Qué es Gestión de la Calidad?
    • Gestión basada en procesos
    • Porqué implantar un SGC según ISO 9000
  • Análisis Previo
    • Primera toma de contacto con la empresa
    • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista interno
    • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista del cliente
    • Medida del estado de la empresa frente a los requisitos de la norma ISO 9001:2000
  • Planificación
    • Planificación del diseño del Sistema de Gestión de la Calidad
    • Representante de Dirección, Responsable del SGC y Comité de Calidad
    • Definición del ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad
    • Exclusiones Permitidas por la Norma
    • La Política de Calidad
  • Procesos
    • Introducción
    • Procesos requeridos según cada capítulo de la norma
    • Procesos escogidos según cada capítulo de la norma
    • Las fichas de procesos
    • Representación gráfica de los procesos
    • El nuevo Mapa de Procesos
  • Documentación
    • Procedimientos documentados
    • Instrucciones técnicas
    • El Manual de Calidad
    • El Manual de Organización
  • Objetivos
    • Los objetivos de Calidad
    • Requisitos de los Objetivos de Calidad
    • Determinación de objetivos de calidad
    • Seguimiento de Objetivos de calidad. Los Indicadores.
  • Implantación y Seguimiento
    • Implantación y seguimiento del SGC
    • Implantación de los procesos desarrollados
    • Divulgación y capacitación del Sistema de Gestión de Calidad
    • La Auditoría Interna
    • Revisión del Sistema
    • El ciclo de mejora continua del SGC
    • La Certificación
  • Conclusiones
    • Conclusiones finales
    • Descarga de Documentos
Search the site...

Elaboración de la documentación

  • Procedimientos documentados >>
  • Instrucciones técnicas
  • El Manual de Calidad >>
    • Utilidad del Manual de Calidad
    • Requisitos mínimos del Manual de Calidad
    • El momento apropiado para su elaboración
    • Manual de Calidad Propuesto
    • Opciones para la elaboración del Manual de Calidad
      • Manual Punto por Punto
      • Manual Multi-Actividad
      • Manual Compacto vs Manual Dividido
  • El Manual de Organización

Enlaces patrocinados

Guía práctica para la integración de sistemas de gestión: ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001

Manual de Calidad Propuesto

En base a lo indicado en anterior apartado, en el que se definieron los requisitos mínimos para el manual de calidad, parece ser suficiente con redactar el alcance, incluir y justificar las exclusiones realizadas si es el caso, escribir una lista de los procedimientos documentados del sistema y finalmente, anexar un Mapa de Procesos y una breve descripción de los mismos. Todo esto puede no ocupar más de cuatro o cinco hojas y según la norma sería un manual de calidad totalmente válido.

No obstante se deben tener en cuenta dos puntos. Por un lado, no hay que olvidar que se trata de un documento público, y una presentación tan “pobre” o resumida, puede no ser demasiado positiva frente al cliente.

Por otro lado, a lo largo del tiempo que ha tomado el diseño e implantación del sistema de gestión de calidad para la empresa objeto de este proyecto, se ha podido detectar gran disparidad en los criterios de distintos auditores pertenecientes a las más prestigiosas entidades de certificación, frente a diversos puntos de la norma (seguramente debido a su carácter tan genérico).

Por estos motivos, quizás no sea del todo recomendable limitarse a cumplir estos mínimos, de modo que para la elaboración del manual de calidad de la empresa objeto del proyecto, se ha optado por seguir una estructura similar a la que sigue el texto de la norma ISO 9001:2000. Esto solventaría los dos puntos anteriores.

Los cuatro primeros capítulos de la norma de referencia contienen una introducción a la misma, además de recomendaciones y algunas definiciones nuevas respecto a la versión ya obsoleta del 94. Para lograr hacer coincidir los capítulos importantes de la norma (capítulos 4 a 8) con la estructura del manual de calidad, se han aprovechado los primeros tres capítulos para incluir una presentación de la empresa, el objeto de dicho manual y el alcance del sistema de gestión de calidad de la organización.

Acto seguido, en los restantes capítulos cuyos títulos y apartados más o menos coinciden con el texto de la norma, se detalla cómo hace la empresa para cumplir con cada uno de los requisitos exigidos.

Para evitar que personas externas conozcan el modo en que se realizan cada uno de los procesos – esto es algo habitual en casi todas las organizaciones, quizás por inseguridad, quizás por evitar dar pistas a la competencia…- algunos conjuntos de requisitos no se muestran en el texto, haciendo referencia en estos casos, tal y como permite la norma, a los documentos donde estos se detallan (caso de los procedimientos documentados generalmente).

También se ha incluido en el apartado correspondiente del manual (aunque no lo exige la norma) la política de calidad, pues es un modo más de darla a conocer a todos los interesados.

Para uniformizar la documentación del sistema, el formato del manual elaborado para la empresa objeto y mostrado en los anexos, es similar al del resto de documentos, incluyendo en todas sus hojas los datos requeridos por el Procedimiento de Control de Documentos ya comentado anteriormente.

No desesperes, aquí tienes por fin nuestro Manual de Calidad para la empresa objeto. No olvides Twitterar, Facebookear, comentar y hablar de nosotros si te gusta todo esto!

<<El momento apropiado para su elaboración
Opciones para la elaboración del Manual de Calidad >>
(c) 2013 iso9001calidad.com - Crear páginas Web
  • Diccionario
  • Sitemap
  • Descarga de Documentos
  • ISO-Legislación Actualizada
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Contacto