ISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de Calidad según ISO 9000.

Calidad ISO 9001
  • Conceptos
    • ¿Qué es una Norma Según ISO 9000?
    • Qué significa “ISO”?
    • ¿Qué es calidad?
    • La familia de normas ISO 9000
    • Otras normas de referencia
    • Requisitos del SGC
    • Qué es Gestión de la Calidad?
    • Gestión basada en procesos
    • Porqué implantar un SGC según ISO 9000
  • Análisis Previo
    • Primera toma de contacto con la empresa
    • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista interno
    • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista del cliente
    • Medida del estado de la empresa frente a los requisitos de la norma ISO 9001:2000
  • Planificación
    • Planificación del diseño del Sistema de Gestión de la Calidad
    • Representante de Dirección, Responsable del SGC y Comité de Calidad
    • Definición del ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad
    • Exclusiones Permitidas por la Norma
    • La Política de Calidad
  • Procesos
    • Introducción
    • Procesos requeridos según cada capítulo de la norma
    • Procesos escogidos según cada capítulo de la norma
    • Las fichas de procesos
    • Representación gráfica de los procesos
    • El nuevo Mapa de Procesos
  • Documentación
    • Procedimientos documentados
    • Instrucciones técnicas
    • El Manual de Calidad
    • El Manual de Organización
  • Objetivos
    • Los objetivos de Calidad
    • Requisitos de los Objetivos de Calidad
    • Determinación de objetivos de calidad
    • Seguimiento de Objetivos de calidad. Los Indicadores.
  • Implantación y Seguimiento
    • Implantación y seguimiento del SGC
    • Implantación de los procesos desarrollados
    • Divulgación y capacitación del Sistema de Gestión de Calidad
    • La Auditoría Interna
    • Revisión del Sistema
    • El ciclo de mejora continua del SGC
    • La Certificación
  • Conclusiones
    • Conclusiones finales
    • Descarga de Documentos
Search the site...

Conceptos Básicos

  • Qué es una Norma
  • Qué significa “ISO”?
  • ¿Qué es calidad?
  • Requisitos del SGC ISO 9001
  • Otras normas de referencia
  • Requisitos del SGC ISO 9001
  • Pero ¿Qué es la Gestión de la Calidad?
  • Gestión basada en procesos >>
    • Profundizando en el término “Proceso”
    • Elementos de un proceso
    • Herramientas Útiles
  • Porqué implantar un sistema de gestión de la calidad basado en la ISO 9000 >>

Enlaces patrocinados

Herramientas Útiles

Existe una gran variedad de herramientas útiles para el análisis de procesos, identificación de causas de fallos en estos, planificación de procesos, etc.

Siguiendo el pensamiento del Dr. Kaoru Ishikawa, se presentan algunas de estas técnicas, que se conocen como Las 7 Herramientas de la calidad. Estas son:

  • Diagramas de Causa-Efecto
  • Planillas de Inspección
  • Gráficos de Control
  • Diagramas de Flujo
  • Histogramas
  • Gráficos de Pareto
  • Diagramas de Dispersión

Las técnicas estadísticas son también un instrumento muy provechoso para la organización en diferentes circunstancias, incluyendo la toma de datos, análisis y aplicaciones realizadas. Resultan muy útiles para el diseño del producto o servicio, el control del proceso, la eliminación de no conformidades, el análisis de problemas, la determinación de riesgos, y además, para determinar las causas fundamentales y establecer los límites del producto y del proceso, facilitando una información, que si se interpreta correctamente, pueden revelar las exigencias y expectativas del cliente.

Entre las técnicas estadísticas más extendidas se encuentran:

  • Métodos gráficos (histogramas, gráficos de frecuencias, dispersión, diagramas de Pareto, diagramas causa y efecto,…) que ayudan a diagnosticar los problemas y sugieren las aproximaciones de cálculo apropiadas.
  • Gráficos de control estadístico; para verificar y examinar los procesos de producción y medida para todos los tipos de productos (hardware, software, materiales procesados y servicios).
  • Diseño de experimentos; determinan qué variables tienen una influencia significativa en el rendimiento del proceso y producto, y cuantifica sus efectos.
  • Análisis de la regresión; proporciona un modelo cuantitativo para conocer el comportamiento de un proceso o un producto. Además, indican los cambios en las condiciones de operación del proceso o el diseño del producto.
  • Análisis de la varianza; destacan las estimaciones de los componentes que son útiles para diseñar las estructuras de la muestra en los gráficos de control y en la puesta en circulación de los productos. Las magnitudes de las componentes de la varianza son también básicas para buscar prioridades en los esfuerzos de la mejora de la calidad.

La documentación generada por la aplicación de las técnicas estadísticas puede ser muy efectiva para demostrar la conformidad de los requisitos de la calidad y puede ser utilizada como una forma de registro del sistema de gestión de la calidad.

<<Elementos de un proceso
Porqué implantar un sistema de gestión de la calidad basado en la ISO 9000 >>
(c) 2013 iso9001calidad.com - Crear páginas Web
  • Diccionario
  • Sitemap
  • Descarga de Documentos
  • ISO-Legislación Actualizada
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Contacto