ISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de Calidad según ISO 9000.

Calidad ISO 9001
  • Conceptos
    • ¿Qué es una Norma Según ISO 9000?
    • Qué significa “ISO”?
    • ¿Qué es calidad?
    • La familia de normas ISO 9000
    • Otras normas de referencia
    • Requisitos del SGC
    • Qué es Gestión de la Calidad?
    • Gestión basada en procesos
    • Porqué implantar un SGC según ISO 9000
  • Análisis Previo
    • Primera toma de contacto con la empresa
    • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista interno
    • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista del cliente
    • Medida del estado de la empresa frente a los requisitos de la norma ISO 9001:2000
  • Planificación
    • Planificación del diseño del Sistema de Gestión de la Calidad
    • Representante de Dirección, Responsable del SGC y Comité de Calidad
    • Definición del ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad
    • Exclusiones Permitidas por la Norma
    • La Política de Calidad
  • Procesos
    • Introducción
    • Procesos requeridos según cada capítulo de la norma
    • Procesos escogidos según cada capítulo de la norma
    • Las fichas de procesos
    • Representación gráfica de los procesos
    • El nuevo Mapa de Procesos
  • Documentación
    • Procedimientos documentados
    • Instrucciones técnicas
    • El Manual de Calidad
    • El Manual de Organización
  • Objetivos
    • Los objetivos de Calidad
    • Requisitos de los Objetivos de Calidad
    • Determinación de objetivos de calidad
    • Seguimiento de Objetivos de calidad. Los Indicadores.
  • Implantación y Seguimiento
    • Implantación y seguimiento del SGC
    • Implantación de los procesos desarrollados
    • Divulgación y capacitación del Sistema de Gestión de Calidad
    • La Auditoría Interna
    • Revisión del Sistema
    • El ciclo de mejora continua del SGC
    • La Certificación
  • Conclusiones
    • Conclusiones finales
    • Descarga de Documentos
Search the site...

Análisis Previo de la Empresa

  • Primera toma de contacto con la empresa
  • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista interno >>
  • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista del cliente >>
  • Medida del estado de la empresa frente a los requisitos de la norma ISO 9001:2000 >>
    • Los requisitos de la norma UNE-EN ISO 9001:2000
    • Análisis frente a los requisitos de la norma

Enlaces patrocinados

Los requisitos de la norma UNE-EN ISO 9001:2000

Una vez claros los conceptos expuestos en el apartado anterior, resulta más fácil comprender el fundamento de la nueva versión de la norma UNE-EN ISO 9001:2000 “Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos”, en la que se citan los requisitos mínimos que la organización debe cumplir para conseguir la certificación.

El texto de esta norma, quizás por ser tan flexible y genérico resulta poco conciso, tendiendo a una interpretación de la misma algo subjetiva, por lo que su correcto conocimiento desde un primer momento condiciona notablemente la aparición o no de errores de diseño que pueden suponer una vuelta al principio, un deshacer lo andado que en el mejor de los casos ira haciendo disminuir la ilusión y fuerza con la que se empieza este tipo de proyectos.

Tal y como se ha comentado en el apartado anterior y al menos en gran parte de las pequeñas e incluso medianas empresas, el tema de la norma ISO 9001:2000 despierta actitudes defensivas por parte de la mayoría del personal, en cualquier altura jerárquica, por lo que la aparición de estos errores iniciales puede acentuar estas situaciones.

Desde estas páginas se recomienda por tanto analizar la norma punto por punto, párrafo por párrafo, palabra por palabra, hasta obtener una idea clara de cuales son los requisitos a cumplir.

Existen otras normas de la familia ISO 9000 que clarifican estos conceptos, como por ejemplo la ISO 9000:2000 “Fundamentos y Vocabulario”. AENOR ha editado otras publicaciones que resultan igualmente clarificadoras.

Al margen de estos requisitos claros, existen otros que derivan de los primeros y que solo es posible determinarlos conociendo perfectamente la norma y además, conociendo bastante bien el funcionamiento de la organización en la que se pretende implantar el sistema de gestión de la calidad. Este es el caso por ejemplo, de algunos procedimientos documentados no indicados directamente por la norma (mantenimiento, seguimiento de equipos de medición, etc.), pero cuya ausencia puede acarrear observaciones o no conformidades ante la auditoría de certificación.

Volviendo a la norma ISO 9001:2000, de la totalidad de páginas que la componen, realmente solo las comprendidas entre las páginas 13 y 25 recogen los requisitos mínimos. El resto son solamente orientativas o anexos informativos para aquellas organizaciones que deseen actualizar su certificación de la versión del 94 a la del 2000.

A grosso modo, un buen método para establecer claramente estos requisitos mínimos es ir subrayando en una copia de la norma todos los «Debe» (la organización debe…, el representante de la dirección debe…). Con ello, la organización podrá identificar que puntos cumple en ese momento y en qué puntos tiene que prestar mayor atención hasta llegar a cumplir todos ellos.

<<Medida del estado de la empresa frente a los requisitos de la Norma
Análisis frente a los requisitos de la Norma >>
(c) 2013 iso9001calidad.com - Crear páginas Web
  • Diccionario
  • Sitemap
  • Descarga de Documentos
  • ISO-Legislación Actualizada
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Contacto