ISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de Calidad según ISO 9000.

Calidad ISO 9001
  • Conceptos
    • ¿Qué es una Norma Según ISO 9000?
    • Qué significa “ISO”?
    • ¿Qué es calidad?
    • La familia de normas ISO 9000
    • Otras normas de referencia
    • Requisitos del SGC
    • Qué es Gestión de la Calidad?
    • Gestión basada en procesos
    • Porqué implantar un SGC según ISO 9000
  • Análisis Previo
    • Primera toma de contacto con la empresa
    • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista interno
    • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista del cliente
    • Medida del estado de la empresa frente a los requisitos de la norma ISO 9001:2000
  • Planificación
    • Planificación del diseño del Sistema de Gestión de la Calidad
    • Representante de Dirección, Responsable del SGC y Comité de Calidad
    • Definición del ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad
    • Exclusiones Permitidas por la Norma
    • La Política de Calidad
  • Procesos
    • Introducción
    • Procesos requeridos según cada capítulo de la norma
    • Procesos escogidos según cada capítulo de la norma
    • Las fichas de procesos
    • Representación gráfica de los procesos
    • El nuevo Mapa de Procesos
  • Documentación
    • Procedimientos documentados
    • Instrucciones técnicas
    • El Manual de Calidad
    • El Manual de Organización
  • Objetivos
    • Los objetivos de Calidad
    • Requisitos de los Objetivos de Calidad
    • Determinación de objetivos de calidad
    • Seguimiento de Objetivos de calidad. Los Indicadores.
  • Implantación y Seguimiento
    • Implantación y seguimiento del SGC
    • Implantación de los procesos desarrollados
    • Divulgación y capacitación del Sistema de Gestión de Calidad
    • La Auditoría Interna
    • Revisión del Sistema
    • El ciclo de mejora continua del SGC
    • La Certificación
  • Conclusiones
    • Conclusiones finales
    • Descarga de Documentos
Search the site...

Determinación de los procesos necesarios

  • Introducción
  • Procesos requeridos según cada capítulo de la norma
  • Procesos escogidos según cada capítulo de la norma
  • Las fichas de procesos >>
  • Representación gráfica de los procesos >>

Enlaces patrocinados

Guía práctica para la integración de sistemas de gestión: ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001

El nuevo Mapa de Procesos

El mapa de procesos mostrado en el apartado 1.3.1 de este proyecto mostraba tan solo aquellas actividades que se realizaban en ese momento inicial. Una vez definidos los procesos necesarios (ver apartado 1.5.2), y determinada la interacción entre ellos en las correspondientes fichas, es posible elaborar el nuevo mapa de procesos, en el que se recogerán todas aquellas actividades que la organización a dispuesto para su sistema de gestión de calidad.

El mapa de procesos es similar al flujograma de un proceso, salvo que en este caso, el proceso a representar es la actividad global recogida en el ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad.

Para facilitar la elaboración, se podría recurrir a completar una ficha de proceso similar a las descritas en el apartado 1.5.3 anterior, teniendo en cuenta que en este caso el alcance es global. Así, los elementos de esta ficha podrían ser:

  • Misión del Proceso: La misión del sistema de gestión de calidad, que generalmente coincide con la política y los objetivos de calidad.
  • Responsables del Proceso: Todo el personal de la organización involucrado en los procesos del sistema.
  • Elementos de Entrada: Clientes externos, proveedores de material, subcontratas, etc.
  • Elementos de Salida: De nuevo, los clientes de la organización.
  • Recursos: Todos los recursos necesarios para cada uno de los procesos del sistema.
  • Indicadores: Normalmente, indicadores globales de la organización que midan la eficacia de las acciones aprobadas para alcanzar los objetivos de calidad.
  • Registros Asociados: Los relacionados con los objetivos de calidad. üDocumentos Aplicables: Todos los documentos del sistema, tanto internos como externos.
  • Actividades que forman el proceso: Todos los procesos del sistema de gestión de calidad.

Usualmente, se pueden encontrar procesos relacionados con el resto de procesos, y otros en los que resulta difícil definir alguna relación representativa con el resto. Lo más normal es representar la relación de los procesos de producción y dibujar en un margen los procesos generales, de apoyo, etc.

También puede resultar útil englobar algunos procesos dentro de un solo macroproceso para facilitar la representación, pero en cualquier caso, todos deben estar directa o indirectamente plasmados en el mapa de procesos.

En la figura 10 se presenta el mapa de procesos final de la empresa objeto del proyecto.

Se puede observar en él cómo se relacionan los procesos que intervienen en la producción, desde la adquisición de materiales hasta su entrega al cliente.

Otros procesos de apoyo, no relacionados directamente con la producción se han representado en la parte inferior. No hay una relación directa entre ellos, pero en conjunto apoyan el buen funcionamiento del resto de procesos.

Por otro lado, aparece otra serie de procesos relacionados con el ciclo continuo introducido por Deming (PHVA). Estos son los procesos de retroalimentación con el cliente mediante la Gestión Comercial, las Auditorías y la Revisión y Planificación del Sistema de Gestión de Calidad. Este ciclo asegura la mejora continua del sistema.

Figura 10: Mapa de procesos final de la empresa objeto

<<Herramientas informáticas para elaborar flujogramas
Procedimientos documentados >>
Mapa de Procesos
(c) 2013 iso9001calidad.com - Crear páginas Web
  • Diccionario
  • Sitemap
  • Descarga de Documentos
  • ISO-Legislación Actualizada
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Contacto