ISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de Calidad según ISO 9000.

Calidad ISO 9001
  • Conceptos
    • ¿Qué es una Norma Según ISO 9000?
    • Qué significa “ISO”?
    • ¿Qué es calidad?
    • La familia de normas ISO 9000
    • Otras normas de referencia
    • Requisitos del SGC
    • Qué es Gestión de la Calidad?
    • Gestión basada en procesos
    • Porqué implantar un SGC según ISO 9000
  • Análisis Previo
    • Primera toma de contacto con la empresa
    • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista interno
    • Medida del estado de la empresa desde el punto de vista del cliente
    • Medida del estado de la empresa frente a los requisitos de la norma ISO 9001:2000
  • Planificación
    • Planificación del diseño del Sistema de Gestión de la Calidad
    • Representante de Dirección, Responsable del SGC y Comité de Calidad
    • Definición del ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad
    • Exclusiones Permitidas por la Norma
    • La Política de Calidad
  • Procesos
    • Introducción
    • Procesos requeridos según cada capítulo de la norma
    • Procesos escogidos según cada capítulo de la norma
    • Las fichas de procesos
    • Representación gráfica de los procesos
    • El nuevo Mapa de Procesos
  • Documentación
    • Procedimientos documentados
    • Instrucciones técnicas
    • El Manual de Calidad
    • El Manual de Organización
  • Objetivos
    • Los objetivos de Calidad
    • Requisitos de los Objetivos de Calidad
    • Determinación de objetivos de calidad
    • Seguimiento de Objetivos de calidad. Los Indicadores.
  • Implantación y Seguimiento
    • Implantación y seguimiento del SGC
    • Implantación de los procesos desarrollados
    • Divulgación y capacitación del Sistema de Gestión de Calidad
    • La Auditoría Interna
    • Revisión del Sistema
    • El ciclo de mejora continua del SGC
    • La Certificación
  • Conclusiones
    • Conclusiones finales
    • Descarga de Documentos
Search the site...

Determinación de los procesos necesarios

  • Introducción
  • Procesos requeridos según cada capítulo de la norma
  • Procesos escogidos según cada capítulo de la norma
  • Las fichas de procesos >>
  • Representación gráfica de los procesos >>

Enlaces patrocinados

Guía práctica para la integración de sistemas de gestión: ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001

Procesos requeridos según cada capítulo de la norma

Para determinar cuales son estos procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad se puede una vez más, dar un repaso al texto de la norma de referencia.

Así, comenzando por el capítulo 4 de la misma, se pueden encontrar procesos explícita e implícitamente requeridos, a saber:

4.1 Requisitos generales: En los casos en que la organización opte por contratar externamente cualquier proceso que afecte la conformidad del producto con los requisitos, la organización debe asegurarse de controlar tales procesos. El control …. debe estar identificado dentro del sistema de gestión de la calidad…..

Se trata de aquellos procesos que afectan al producto final y que en lugar de ser realizado directamente por la empresa son subcontratados a otras organizaciones. Procesos de este tipo pudieran ser quizás el transporte de mercancías hasta el cliente, laboratorios de ensayos para los productos de la empresa, mecanizado de piezas que vuelven a la empresa para ser vendidas, etc.

La norma en este punto requiere que se identifique como un proceso más dentro del sistema de gestión de calidad, al proceso de control de estos procesos subcontratados. El cómo controlarlos se detalla más adelante.

Nota: …….deberían incluir los procesos para las actividades de gestión, la provisión de recursos, la realización del producto y las mediciones…..

En esta nota, la norma puede resultar algo ambigua según se entienda por actividades de gestión de la organización o gestión de la calidad. En cualquier caso, la mayoría de los primeros se encuentran recogidos por los segundos, y los restantes no lo están por no tener influencia significativa en la satisfacción del cliente, por lo que desde estas páginas se entiende que se refiere a gestión de la calidad. Por otro lado y bajo este supuesto, las actividades de gestión de calidad incluyen la provisión de recursos, la realización del producto, las mediciones y muchas otras actividades, por lo que parece estar pidiendo lo mismo dos veces. En principio se deja de lado el requisito “actividades de gestión” por entender que eso es realmente lo que se trata en esta sección del proyecto, es decir, la identificación de los procesos del sistema de gestión de calidad.

Al margen de lo anterior, se identifican ya tres procesos requeridos implícitamente.

  • La provisión de recursos: Los recursos son lo necesario para transformar las entradas de los procesos en salidas. Por tanto pueden ser desde equipos y maquinaria, energía, información, formación, personal, consumibles, y un largo etcétera. Hacer un análisis a nivel global de todos los recursos necesarios para el sistema es algo quizás demasiado abierto, por lo que desde estas páginas se recomienda que una vez se establezcan todos los procesos necesarios, en cada uno de ellos se estudien los recursos correspondientes. Pero por ahora, contamos con este nuevo proceso para el sistema de gestión de calidad.
  • Realización del producto: Este “macroproceso” se recoge en el capítulo 7 de la norma, por lo que se verá más detalladamente párrafos más adelante.
  • Mediciones: Las actividades de medición se encuentran recogidas en el apartado 6 del capítulo 7 Realización del Producto, por lo que se verán también más adelante.
4.2.3 Control de los documentos: Los documentos requeridos por el sistema de gestión de la calidad deben controlarse……

Estas líneas conllevan la creación de un proceso, en muchas ocasiones nuevo para la empresa, que recoja el modo de controlar la documentación del sistema. Este control debería incluir la edición, revisión, aprobación, disposición, distribución, archivo, uso, etc., de tal documentación, con lo que encontramos un nuevo proceso a incluir en el sistema y que se podría nombrar como Gestión de Documentos.

4.2.4 Control de los registros: Los registros deben establecerse y mantenerse para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos……

En este otro párrafo la norma señala otra nueva actividad, la Gestión de Registros. Ya que se requiere un procedimiento documentado para tal actividad, parece obvio contemplarla como proceso del sistema.

En el capítulo 5 se pueden encontrar otras actividades o procesos del sistema:

5.1 Compromiso de la dirección:
a) comunicando a la organización la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios,
b) estableciendo la política de la calidad,
c) asegurando que se establecen los objetivos de la calidad,
d) llevando a cabo las revisiones por la dirección, y
e) asegurando la disponibilidad de recursos.

Estos procesos también usualmente nuevos en muchas organizaciones, son:

  • Comunicación Interna: Resulta imprescindible para poder comunicar con eficacia, entre otras muchas cosas, la importancia mencionada en el apartado a). La inclusión de este proceso dentro del sistema queda reforzada con el punto 5.5.3 de la norma.
  • Planificación del Sistema: Se pueden englobar en este proceso las actividades de definición de política de calidad, determinación de objetivos de calidad y provisión de recursos. La inclusión de este proceso dentro del sistema queda reforzada con el punto 5.4 de la norma.
  • Para esta planificación será imprescindible revisar periódicamente el sistema de gestión de calidad, por lo que otro proceso, distinto de la planificación, podría ser la Revisión del Sistema de Gestión de Calidad. Tal y como se explica más adelante, la revisión del sistema no la realiza, ni debe realizarla solamente dirección, por lo que en este proyecto se ha preferido denominar simplemente Revisión del Sistema y no Revisión por la Dirección. La inclusión de este proceso dentro del sistema queda reforzada con el punto 5.6 de la norma.

En el capítulo 6, “Provisión de Recursos” se detallan tanto requisitos generales (ya tenidos en cuenta al principio de este apartado del proyecto) como específicos para recursos humanos, infraestructuras y ambiente de trabajo.

En cuanto a recursos humanos, este se presenta como uno de los procesos básicos de todo sistema de gestión de calidad. Se trata de asegurar que el personal es perfectamente competente con las tareas que se le han asignado, por lo que esta gestión se debe recoger en el sistema como un proceso más, llamado por ejemplo, Formación del Personal. Algunos requisitos para este proceso son:

6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formación:
…determinar la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que afectan a la calidad del producto …. proporcionar formación o tomar otras acciones para satisfacer dichas necesidades … evaluar la eficacia de las acciones tomadas…

Referente a las infraestructuras necesarias, la norma indica otro proceso más a incluir en nuestro sistema. Como la determinación y provisión de la infraestructura se puede incluir en el proceso de Provisión de Recursos comentado anteriormente, para cumplir este requisito bastaría incluir en un proceso aparte, el Proceso de Mantenimiento.

6.3 Infraestructura:
….. determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto…….

Quizás en algunas organizaciones este proceso no sea tan importante, de modo que en cada caso, la empresa tendrá que sopesar las ventajas e inconvenientes de tal inclusión.

El capítulo 7 de la norma titulado “Realización del Producto” es quizás la única parte de la norma donde se hace referencia al producto final. En contra de lo que se pudiera pensar antes de conocer a fondo la familia de normas ISO 9000, en esta nueva versión del 2.000 se da tanta importancia a los procesos que rodean al producto o servicio ofrecido al cliente, como a tales productos o servicios en sí.

Si bien el resto de capítulos resultan genéricos, este lo es aún más, pues debe ser de aplicación tanto a organizaciones que ofrezcan productos como a las que ofrezcan servicios, tengan o no carácter lucrativo. Es por eso que es el único capítulo en el que se aceptan ciertas exclusiones.

Los procesos que se pueden deducir de este séptimo capítulo podrían ser los siguientes:

7.1 Planificación de la realización del producto
  • Proceso de Planificación de los procesos de producción.
  • Control de stocks
7.2 Procesos relacionados con el cliente
  • Identificación de los requisitos del cliente
  • Revisión de estos requisitos
  • Comunicación con el cliente
7.3 Diseño y desarrollo
  • Procesos de planificación, recursos, resultados, revisión, verificación, validación y control de cambios en las actividades de diseño y desarrollo.
7.4 Compras
  • Proceso de Compras de materia prima.
  • Selección, evaluación y revaluación de proveedores
  • Control de recepción de la materia prima adquirida.
7.5 Producción y prestación del servicio

Entre los Procesos de Producción se pueden encontrar en función de la actividad de la empresa, procesos de preparación de materia prima, procesos de transformación (corte, aplanado, soldadura) procesos de montaje, etc., incluyendo las actividades de identificación y trazabilidad del material (en algunas empresas es imprescindible, como en alimentación), cuidado del producto (embalaje, manipulación, conservación) e incluso cuidados especiales a la hora de trabajar con materiales propiedad del cliente (automóviles en una empresa de reparación, documentos, etc.).

7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y de medición

En aquellas empresas en las que sea necesario realizar medidas (dimensionales, de temperatura, etc.) durante las actividades que afecten al producto o servicio ofrecido al cliente, la organización ha de asegurarse de que los instrumentos de medida estén en condiciones optimas. Este es un proceso más a tener en cuenta en el sistema de gestión de calidad, aunque en algunas empresas podría excluirse.

En el capítulo 8 de la norma, Medición, Análisis y Mejora, se encuentran también alusiones a otros procesos a incluir en el sistema, como por ejemplo:

  • Procesos de medida de la satisfacción del cliente
8.2.1 Satisfacción del cliente
…………….la organización debe realizar el seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente …………
  • Proceso de Auditorías Internas
8.2.2 Auditoría interna:
…… llevar a cabo a intervalos planificados auditorías internas ………
  • Procesos de seguimiento y medición de los procesos para comprobar su eficacia y tomar medidas al respecto.
8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos
……… aplicar métodos apropiados para el seguimiento, y cuando sea aplicable, la medición de los procesos …………….
  • Procesos de seguimiento y medición de producto para verificar su validez o que puedan evidenciar desviaciones en los procesos.
8.2.4 Seguimiento y medición del producto
………….. medir y hacer un seguimiento de las características del producto para verificar que se cumplen los requisitos….
  • Procesos de control de productos que no cumplen con los requisitos, tanto los procedentes directamente de los proveedores, como los procedentes de actividades internas de producción o almacenamiento.
8.3 Control del producto no conforme
……….. asegurarse de que el producto que no sea conforme con los requisitos, se identifica y controla para prevenir su uso ………
  • Procesos de análisis de los datos generados por el sistema de gestión de calidad que arrojen información sobre el estado de los procesos y del producto. Esta información es básica para la mejora del sistema y suele ser la utilizada en las revisiones del sistema.
8.4 Análisis de datos
…………determinar, recopilar y analizar los datos apropiados para demostrar la idoneidad y la eficacia del sistema de gestión de la calidad y para evaluar dónde puede realizarse la mejora continua de la eficacia……….
  • Procesos de determinación, aplicación y seguimiento de acciones acordadas para la mejora del sistema. Entre estas acciones pueden distinguirse:
8.5.1 Mejora continua.
……………..mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad mediante …………
8.5.2 Acción correctiva.
…….. debe tomar acciones para eliminar la causa de no conformidades con objeto de prevenir que vuelva a ocurrir……..
8.5.3 Acción preventiva.
…….. debe determinar acciones para eliminar las causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia…….

Puede asignarse un proceso a cada una de ellas o bien fusionarlas entre sí o con algunos de los procesos anteriores, como se verá más adelante.

Como se ha demostrado en estas líneas, aunque es cierto que la norma solo exige (directamente) seis “procedimientos documentados”, no ocurre lo mismo con los “procesos” a tener en cuenta en el sistema de gestión de la calidad, cuyo número es considerablemente mayor.

A modo de resumen se muestran a continuación los procesos anteriormente citados.

Tabla 1: Procesos usuales citados por la norma

<<Introducción a los Procesos
Procesos escogidos según cada capítulo de la norma >>
(c) 2013 iso9001calidad.com - Crear páginas Web
  • Diccionario
  • Sitemap
  • Descarga de Documentos
  • ISO-Legislación Actualizada
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Contacto